El Caso Nestlé: Lecciones Cruciales de Ética y Transparencia para tu Negocio en Perú

Recientemente, el gigante alimentario Nestlé vivió un episodio que sacudió sus cimientos corporativos: la destitución de su CEO, Laurent Freixe. Este incidente, que involucró una investigación interna liderada por el ex presidente de Inditex, Pablo Isla, nos ofrece valiosas lecciones sobre la importancia de la ética, la transparencia y la gobernanza corporativa, aplicables a cualquier empresa, desde una startup en Lima hasta una multinacional con operaciones en todo el Perú.

La Investigación que Conmocionó a un Gigante

Laurent Freixe, quien había asumido la dirección ejecutiva de Nestlé en septiembre de 2024, fue destituido por no haber notificado una relación sentimental con una empleada subordinada. Inicialmente, Freixe negó la relación, lo que llevó a un cierre preliminar de la auditoría. Sin embargo, la persistencia de denuncias a través del canal interno «Speak Up» de Nestlé, junto con nueva información, forzó la reanudación de las pesquisas.

Este segundo y más exhaustivo proceso fue dirigido por Pablo Isla, conocido por su trayectoria en Inditex. Isla coordinó a un equipo de consejeros independientes y firmas externas, quienes realizaron un análisis forense de correos electrónicos, dispositivos móviles y entrevistas a altos directivos. El resultado fue contundente: una «relación sentimental no revelada con un subordinado directo que infringía el Código de Conducta Empresarial de Nestlé».

Transparencia: La Clave Ignorada por Freixe

La compañía dejó claro que el problema no radicaba en la relación en sí, sino en la falta de comunicación. «En Nestlé no prohibimos que un directivo se enamore de subordinados, pero sí que nos lo oculten», afirmaron fuentes de la empresa. La omisión de esta información crucial generaba un evidente conflicto de intereses y ponía en riesgo la imparcialidad y la equidad dentro de la organización.

La rápida reacción del consejo de administración, nombrando a Philippe Navratil como sucesor, buscó contener el impacto. Aunque las acciones de Nestlé sufrieron una caída inicial de más del 3% tras la noticia, la gestión ágil de la crisis permitió que el valor descendiera finalmente menos de un 1%, demostrando la importancia de una respuesta decisiva y transparente ante situaciones de esta índole.

Lecciones Clave para Emprendedores y Empresas en Perú

El caso Nestlé es un espejo en el que cualquier negocio en crecimiento en Perú puede mirarse. Aquí, algunas lecciones prácticas:

1. Implementa un Código de Conducta Claro y Aplicable

Desde el inicio, tu empresa debe contar con un código de conducta robusto que aborde diversas situaciones, incluyendo las relaciones personales en el ámbito laboral, especialmente cuando existe una jerarquía. Este código debe ser conocido, entendido y aceptado por todos los empleados, sin importar su nivel. La claridad previene malentendidos y establece las expectativas.

2. Fomenta Canales de Denuncia Seguros y Anónimos

El canal «Speak Up» de Nestlé fue fundamental para que la verdad saliera a la luz. Para tu negocio, es vital establecer mecanismos donde los empleados puedan reportar conductas inapropiadas o incumplimientos del código de ética sin temor a represalias. Esto puede ser un buzón de sugerencias confidencial, una línea directa con un comité de ética o incluso una plataforma externa especializada. La confianza en estos canales es primordial.

3. La Transparencia Como Pilar Fundamental

La falta de transparencia fue el verdadero catalizador de la crisis en Nestlé. En el entorno empresarial peruano, donde la confianza es un activo invaluable, la honestidad y la apertura son esenciales. Si surge una situación que pueda generar un conflicto de intereses, como una relación entre colegas con diferente nivel jerárquico, la comunicación proactiva con Recursos Humanos o la dirección es crucial. Ocultar información solo agrava la situación y erosiona la confianza.

4. Desarrolla un Plan de Gestión de Crisis Reputacional

Aunque esperamos que nunca sea necesario, tener un plan de crisis es vital. Nestlé, a pesar del escándalo, logró limitar el daño a su valor en bolsa gracias a una respuesta rápida y la designación de un nuevo líder. Para tu empresa, esto significa identificar riesgos potenciales, establecer protocolos de comunicación interna y externa, y designar un equipo responsable para actuar con celeridad y eficacia en caso de una crisis.

5. El Liderazgo Ejemplar Marca el Tono

Los líderes de una organización son los principales custodios de la cultura y los valores corporativos. Su comportamiento no solo influye en sus equipos directos, sino que resuena en toda la empresa. El caso Freixe subraya que incluso los ejecutivos de más alto nivel deben adherirse estrictamente a las normativas internas. Un liderazgo que predica con el ejemplo es la base para construir una cultura de integridad y respeto.

En Artivy Studio, creemos que una base sólida de ética y transparencia no solo protege a tu empresa de posibles crisis, sino que también fomenta un ambiente de trabajo positivo, atrae talento y construye una reputación duradera. La historia de Nestlé nos recuerda que, sin importar el tamaño o el prestigio, nadie está exento de las consecuencias de ignorar estos principios fundamentales.


¿Te gustó este artículo?
Descubre más en:
– 🏠 Inicio – Agencia de marketing y diseño en Lima
– 🎯 Servicios de diseño y marketing
– 📚 Blog de marketing y diseño
– 📩 Contáctanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *